MUSARAÑAS

Caben recalcar las actuaciones de Luis Tosar, que me gustó bastante y Macarena Gómez que me pareció alucinante su papel, la fuerza del personaje, el cual me encanta, me parece que está súper bien representado, por sus gestos puedes intuir demasiadas cosas, y sin duda me parece muy especial. Por lo hablar de lo soprendente que fue encontrarme con Macarena metida en ese papel y encima estar tan bien representado.
La película en sí no termina de convencerme, por que es lenta, predecible, y no me aportó absolutamente nada. La trama en sí me parece que podría estar bastante mejor enfocada, el personaje interpretado por Hugo Silva me pareció muy forzado y surrealista. En sí toda la trama me parece demasiado surrealista, si que es verdad que es una película de suspense, un tanto macabra y con una trama peculiar pero había momentos de surrealismo pleno. La trama da pie a la exageración, pero de la exageración al surrealismo hay un paso y hubo situaciones que a mi gusto estaban excesivamente forzadas. Me gustaron un par de escenas en las que me surgieron las dudas porque Carlos (El vecino de arriba que aparece un día por sorpresa) derrepente después de una escena de asesinato o macabra se despertaba de golpe y yo creía que tal vez el loco era él y había estado imaginando las cosas, pero al final eso nunca ocurría. En definitiva, no me terminó de convencer en absoluto.
EL PODER DEL AHORA
El poder del ahora te descubre una nueva forma de vivir la vida, y quizá por eso se me atascaba muchas veces, porque sentía que había demasiados tecnicismos en algunos aspectos. No recuerdo exactamente cuando lo dejé, pero creo que fue antes del verano. Cuando empecé a comprender 100% el mensaje me dejé unos meses de aprendizaje y dos capítulos sin leer diciéndome a mi misma que ya volvería al libro para terminarlo. Y ese momento se dio hace un par de semanas, cuando me dio de nuevo por los libros de autoayuda. Jamás habia entendido taaaan bien el libro como cuando lo retomé, porque más allá del ahora habla de la famosa "Ley de atracción" que está empezando a formar parte en mi vida, debería de hablar de ella en otro post porque me parece interesante lo que estoy aprendiendo de ella. El libro me ha encantado, se ha hecho un hueco en mi corazoncito y sin duda lo leeré de nuevo para analizarlo por segunda vez y con más detenimiento, esta vez entendiendo al completo y desde el principio cada aspecto del que se habla en él.
PALMERAS EN LA NIEVE
Creo que hace ya tres años desde que se comenzó a hablar de esta "prometedora" película;
"Narra la historia de Kilian (Mario Casas), un joven que inicia un largo viaje hasta Fernando Poo (la actual Bioko). Su sobrina Clarence (Adriana Ugarte), años más tarde, descubrirá una carta escondida que le revelará la verdad sobre su pasado familiar y todo lo que se escondió detrás de aquel viaje a la antigua Guinea Española. "
La historia en sí me parece muy interesante, a pesar de que parte de una base poco innovadora. El familiar que descubre su pasado y mediante él descubrimos toda una historia de amor o superación.
Finalmente y después de dos semanas acudí al cine a verla, contemplando la posibilidad de que a lo mejor se me hacía un tanto larga debido a su duración (Casi 3 horas), porque era lo único que sabía de la película. Eso y que en ella actuaban Mario Casas, Berta Vázquez a quien no conocía y mi adoradísima Macarena García.

Lo más remarcable son esos 10 millones de euros bien invertidos, porque el vestuario, la escenografía, los materiales empleados y todo en si es brillante, bonito, fresco. Recuerdo una imagen que como escena no me gustó nada pero en cuanto a fotografía me pareció espectacular en la que Clarence y el hijo de Bisila (No recuerdo el nombre) están haciendo el amor en la playa, la imagen era espectacular. Al igual que cuando salían las plantaciones de cacao o el río. De la película me gustó también la naturalidad con la que se tratan algunas cosas. Como la violación, los desnudos y el sexo. Me gustó también la parte histórica que se ve implicada porque es interesante las diferencias raciales que se ven reflejadas en la película.
En cuanto a actuaciones Mario Casas me decepcionó bastante porque me recordó en bastantes ocasiones a "Hache de tres metros sobre el cielo", típico chico prepotente, al que han hecho daño. No es que me recordase a él solo por eso, porque de hecho eso es solo una pequeña parte, sino por sus gestos, sus movimientos, sus acciones. No sé. En cuanto a la gran revelación; Berta Vázquez, me dejó sin más, no me transmitió nada, me parece poco expresiva, no es el que el personaje fuese poco expresivo en sí, es que ella me dejó sin más. Los demás papeles me gustaron.
En conclusión es una película que me resultó interesante por su carácter histórico pero no me transmitió nada especial, ni pagaría para verla de nuevo. También creo que se le ha dado demasiado bombo y que le debería de dar una oportunidad al libro porque si tanto éxito a causado será por algo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario