He de decir que estoy en desventaja, estoy en desventaja porque vi la película en 4 o 5 días distintos, es decir, por partes. Pero a la vez he tenido el placer de poder comentar la película con mi profesor, lo cual la ha hecho mucho más interesante y profunda.
Lo que más me ha gustado de la película es la cantidad de indirectas que se nos presentan ya sea a modo de canción, de plano o en el mismo diálogo. Al igual que la mezcla de diversas "contenidos" (Por llamarlo de alguna forma) que podemos observar en la película, así como un pequeño corto mudo (El amante menguante) obras teatrales o actuaciones musicales. Las cuales son muy necesarias para el desarrollo de la trama, esto me ha dejado con la sensación de que todo pasa por alguna razón en la película, al contrario que me ocurre con las películas que he estado viendo recientemente que eran `puro relleno. La película capta la atención del espectador de principio a fin porque en todo momento te deja con las dudas, la más repetida para mi fueron los "por qué", sobretodo "¿Por qué mezclan estas dos cosas o situaciones? " a lo que finalmente terminaba hallando solución,.
El personaje de Benigno me ha conquistado, su fragilidad y a la vez su fuerza me hacían cuestionarme muchas cosas, incluso me hacían llegar a comprenderle. Consiguen que veamos a una persona trastocada mentalmente como a alguien bueno y a quien podríamos perdonarle sus actos. Es sin duda muy especial y no habría sido lo mismo sin la actuación de Javier Cámara que me hizo querer aplaudirle al terminar la película. Creo que es una de las mejores actuaciones que he visto jamás. No comparto las mismas palabras para Rosario Flores, quién a parte de tener un personaje que me desagradó en todo momento (Tal vez por su profesión) hizo una interpretación que tampoco me gustó nada de nada, al igual que Geraldine Chaplin, que ya salió en "El orfanato" no solo no me gustó sino que me ha parecido que actuaba igual en ambas películas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario